Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Congresos Locais
18 Congreso Autonómico
20 Congreso Extraordinario
Presidente Partido Popular de Ourense
Presidente Partido Popular de Ourense
Ourense Ten Presidente 2019
Programa Electoral 2015 - 2019
Congresos Locais
Congresos Locais 2016
XVI Congreso Partido Popular de Ourense
XVII Congreso Partido Popular de Ourense
congreso
XVI Congreso Partido Popular de Galicia
XV Congreso Partido Popular de Galicia
Revista Populares Ourense
Escola de ver‡n
Presidente Partido Popular de Ourense
Facebook

• El candidato a la alcaldía de Ourense asegura que “jamás podría plantearme un proyecto de ciudad sin escuchar a los jóvenes, como también han hecho ellos saliendo a la calle”

• Cabezas adelanta que “devolveremos este trabajo a la ciudadanía transformado en acciones concretas que explicaremos por todos y cada uno de los barrios de Ourense”

• El presidente de la agrupación local de Nuevas Generaciones, Manuel Novoa, valora el interés del candidato por “querer saber exactamente lo que pensamos los jóvenes; por eso nos lanzamos a esa labor de escucha en la calle”

• Entre las principales demandas recogidas durante la campaña figura la movilidad, con más conexiones con el campus universitario, la falta de seguridad nocturna y recuperar la oferta cultural en la ciudad

24, marzo, 2023. El candidato a la alcaldía de Ourense por el Partido Popular, Manuel Cabezas, incorporará a su proyecto de ciudad un detallado estudio sobre las más de 1.500 demandas y sugerencias realizadas por los jóvenes ourensanos durante la campaña “Que Ourense queres?, llevada a cabo por Nuevas Generaciones durante los meses de enero y febrero en seis barrios de la capital.

  
  
En la sede provincial, donde los miembros de la organización juvenil prepararon un mural con todas las notas recopiladas, Manuel Cabezas afirmó que el trabajo realizado por los jóvenes del PP “es un extraordinario ejemplo del saber escuchar, una magnífica labor de campo preguntando directamente a la gente que es lo que quiere para su ciudad”.

“Son los jóvenes quienes construyen nuestro futuro”, dijo Manuel Cabezas, quien aseguró que “jamás podría plantearme un proyecto de ciudad sin escucharlos, como también han hecho ellos saliendo a la calle”. Razones más que suficientes, dijo, “para considerarlos como unos de los mejores compañeros de viaje que tengo en este reto”. 

Después de Semana Santa, señaló el candidato, “devolveremos este trabajo a la ciudadanía transformado en acciones concretas que explicaremos por todos y cada uno de los barrios de Ourense”. Una apuesta de futuro, añadió, “hecha también con las aportaciones de asociaciones y colectivos con los que nos hemos reunido, que entendemos positivas para la ciudad y por las que lucharemos paso a paso”. 

MÁS MOVILIDAD URBANA Y OFERTA CULTURAL
El presidente de la agrupación local de Nuevas Generaciones, Manuel Novoa, también valoró “la capacidad de escucha que hemos visto en nuestro candidato, lo que nos animó a salir a la calle y escuchar a su vez a la juventud”.

Dada la diferencia generacional, “Manuel Cabezas quería saber exactamente lo que pensábamos los jóvenes ourensanos para sumar nuevas ideas a su proyecto; y como creemos que no se puede pensar en el futuro sin tenernos en cuenta nos lanzamos a esa labor de escucha”. 

Entre las ideas y demandas más numerosas recibidas durante la campaña figura la movilidad, aspecto sobre el que los jóvenes piden más conexiones con el campus universitario y la estación intermodal. Cabe señalar que casi el 50 % de las peticiones de mejora de movilidad fueron recogidas en zonas como San Francisco y O Couto, en este último barrio con mayor insistencia en las conexiones con el complejo hospitalario.

Otro de los aspectos que destaca el informe es el problema de la seguridad nocturna, sobre el que expresan su preocupación cerca de un 30 % de los jóvenes. Además, uno de cada tres post-it que los participantes en la campaña dejaron en los murales pide una mayor oferta cultural en la ciudad. El arreglo y humanización de calles y un impulso decidido al termalismo fueron otras de las sugerencias más repetidas, con más del 14 % y el 9 % de peticiones, respectivamente.

 

20, marzo, 2023. 

• En una comparecencia del candidato del PP a la alcaldía de Ourense, Manuel Cabezas, por primera vez junto a Pepe Araújo, valoró la incorporación de Pepe Araújo a su proyecto como “un ejemplo de que el interés de la ciudad está por encima de cualquier interés personal y hasta político”. Recordó que Araújo formó parte de sus equipos de gobierno, “haciéndolo muy bien”, y abogó por tener “altura de miras, como Pepe lo ha demostrado renunciando a liderar una opción política que en su día obtuvo casi 5.000 votos”.

  
  
• Con la comparecencia de hoy ante los medios de comunicación, dijo Manuel Cabezas, “escenificamos una unión que va a permitir poner fin a la anomalía política que vive la ciudad de Ourense y recuperar la salud urbana”. Define este concepto como “la convivencia, la educación y la cultura, prioridades para nosotros y claves en las que siempre trabajó Pepe”.

• Adelantó que el próximo 19 de abril presentará la candidatura completa del Partido Popular, “una lista para gestionar y con los responsables de 14 áreas definidas para gobernar con eficacia”. Sobre sus propuestas, que prefiere llamar “apuestas de futuro y no programa”, anunció que serán detalladas después de Semana Santa, con aspectos concretos que son “el resultado del gran trabajo realizado por los jóvenes de Nuevas Generaciones y los contactos mantenidos en estos meses con colectivos y asociaciones, que nos han transmitido sus necesidades frente a un gobierno municipal que no escucha a nadie”.

• “Mantengo mi absoluto convencimiento de que a partir del 28 de mayo Ourense tendrá un gobierno municipal estable en el tiempo y con el objetivo prioritario de la que ciudad recupere el capital social perdido”, añadió el candidato.

FIESTAS MAYORES EN NOVIEMBRE, PLAN DE MOVILIDAD Y POLÍGINOS AGROFORESTALES, PROPUESTAS DE ARAÚJO

• Pepe Araújo, que agradeció las muestras de apoyo de todas las personas “que ahora mismo celebran que estemos dando este paso”, detalló algunas de las cuestiones que le preocupan especialmente y en las que coincidió con Manuel Cabezas: PXOM, turismo de calidad, desarrollo termal, la Universidad Popular “y volver a contar con una banda municipal de música”.

• Araújo se refirió a tres cuestiones concretas que Manuel Cabezas asumió para su proyecto. La primera de ellas, que el mes de noviembre sea la fecha escogida por visitantes de toda Galicia, comunidades limítrofes y Portugal “para disfrutar de nuestro patrimonio, cultura y gastronomía, trasladando a este mes las grandes fiestas de la ciudad en honor a nuestro patrón, San Martiño, y contribuyendo a generar riqueza en el sector servicios”.

• En segundo lugar, recuperar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, “en el que participaron activamente más de 10.000 personas y que fue consensuado con los partidos del mandato 2015-2019. Un documento “que tiene que ver mucho con la calidad del aire y la salud de la ciudadanía y que no puede permanecer guardado en un cajón”.

• Por último planteó la creación de siete polígonos agroforestales que abarcarían la práctica totalidad de las parroquias del municipio de Ourense, con una superficie de 1.635.000 metros cuadrados. Un proyecto que, en colaboración con la Xunta de Galicia, “permitiría recuperar zonas con especies autóctonas, conectar las sendas que existen y las que están en proyecto y conseguir que con una mejor calidad del medio evitemos que el verano sea insufrible en nuestro concello”.

 

• El candidato a la alcaldía de Ourense agradeció “el importante esfuerzo de semanas escuchando a los residentes de las distintas zonas de la ciudad”

• A finales del presente mes concluirá la ronda de contactos que le ha llevado a reunirse con cerca de 70 asociaciones, colectivos y representantes individuales de todos los sectores de la capital

15, marzo, 2023. El candidato a la alcaldía de Ourense, Manuel Cabezas, reunió en la sede del Partido Popular a los representantes de los cinco distritos de la ciudad -Centro, San Francisco, Couto, Mariñamansa y Ponte- para recoger las aportaciones formuladas desde los distintos barrios de la capital y que, tras su estudio y valoración, serán incorporadas a las propuestas de mandato que Manuel Cabezas presentará a la ciudadanía.

  
  
El candidato, que agradeció “el importante esfuerzo de semanas escuchando a los residentes de las distintas zonas de la ciudad”, detalló por su parte algunas de las aportaciones más relevantes recogidas en las cerca de 70 entrevistas mantenidas con asociaciones, colectivos y representantes individuales de los sectores económicos, sociales, culturales o deportivos.

Este proceso, adelantó Manuel Cabezas, concluirá a finales de marzo para comenzar después la presentación de sus propuestas por toda la capital.


 

Ver Todas

Suscíbete:
Redes Sociales: